Saltar al contenido principal
Menú Principal

Realidad Laboral y Económica de la Región del Biobío - Estudio de Brechas Ocupacionales

Autor(es) :

Observatorio Laboral Biobío

Elaborado en :

2018

Descargar

Los observatorios laborales hacen parte del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE). Ellos operan en diversas regiones del país y se constituyen como una red de centros cuya principal tarea es producir información referida al empleo y brechas laborales como así también información económica contextualizada en el ámbito local y nacional. Este conocimiento se utiliza como fuente para la potencial toma de decisiones en términos de políticas públicas y focalización de recursos.

En lo particular, el Observatorio Laboral Biobío (OLB), ejecutado por la Universidad del Bío-Bío y financiado por Banotic, se ha planteado como objetivo conocer la dinámica del mercado laboral en la Región del Biobío con especial énfasis en la identificación de ocupaciones escasas (brechas ocupacionales). Para ello, durante su segundo año de funcionamiento, se proyectó un trabajo enfocado en sectores productivos más específicos, incorporando una variable de tipo territorial acotada a la nomenclatura político-administrativa (provincial) de la región.

El logro de este objetivo ha requerido el diseño y ejecución de metodologías, instrumentos y procesos destinados a captar de forma lo más asertiva posible la realidad laboral y productiva local. Por lo cual, durante esta etapa, dichos cometidos se han estructurado en función de la implementación de una experiencia piloto, acotada a la Provincia de Concepción y de cuyo desempeño se espera extraer aprendizajes para las siguientes ejecuciones regionales, como así también aportes para la implementación de una estrategia nacional que alinee el trabajo de los observatorios.

El propósito de este informe es presentar, por una parte, el proceso asociado a esta experiencia piloto, definida como un levantamiento de información sobre perfiles laborales escasos en sectores productivos priorizados en la Provincia de Concepción; y por otra, exhibir los principales resultados obtenidos en este proceso. En lo específico, se procederá a presentar los objetivos del OLB para el año 2018 junto al marco conceptual que contextualiza y orienta la ejecución del levantamiento, como así también el proceso mismo de priorización de los sectores productivos. Luego se detalla el diseño, planificación y aplicación de la metodología utilizada, para finalmente compartir y analizar los principales resultados obtenidos de este levantamiento de información.
Click para escuchar texto.